EaseMind

Acompañarte en tu viaje psicológico con profesionalismo y calidez.

Quizás estés pasando por un momento difícil, o quizás quieras volver a comprenderte a ti mismo...


La terapia psicológica no te cambia, te ayuda a afrontar la vida con más comodidad.


Comprensión y aceptación

En un espacio seguro y no juzgado, siéntete cómodo expresándote y comprendiéndote.

Aliviar las emociones y el estrés

Aprender a convivir pacíficamente con la ansiedad, la tristeza y la ira

Mejorar los patrones interpersonales y de relación

Restablecer conexiones más saludables contigo mismo y con los demás.

Evaluación psicológica profesional y apoyo judicial

Obtener una evaluación psicológica o un informe de evaluación psicológica forense

邱依娜

Hola, soy Diana Qiu.

Miembro del Colegio Oficial de Psicología de España CV-17733

Soy psicóloga sanitaria y jurídica-forense.


Nací en España, pero durante mi infancia viví algunos años en China antes de regresar a España. Esta experiencia me permitió familiarizarme con el ritmo de ambas culturas, despertó en mí un profundo interés por explorar distintos mundos culturales y emocionales.


Empecé a estudiar psicología movida por el interés en la diversidad del comportamiento y la mente humana. Con el tiempo descubrí que la psicología no es solo una ciencia teórica, sino una disciplina que atraviesa nuestra vida cotidiana, dando forma a nuestras relaciones y decisiones.


Durante del aprendizaje y la práctica clínica, he observado cómo las personas pueden crecer a partir de las dificultades, y cómo el cambio raras veces ocurre de manera repentina, sino que surge de una conciencia constante y de pequeñas elecciones cotidianas.


Mi objetivo es que las personas se sientan escuchadas y comprendidas en un espacio seguro y respetuoso. En este espacio, podemos encontrar juntos la fuerza y el equilibrio para afrontar la vida.

Reservar cita

Mi formación académica


  • Grado en Psicología (Universidad de Valencia, España)
  • Máster en Psicogerontología (Universidad de Valencia, España)
  • Máster en Psicología General Sanitaria (Universidad Europea de Valencia)
  • Máster en Psicología Jurídica y Peritación Forense (Universidad de Valencia, España)

Mi formación profesional, Cursos y talleres (En curso)


  • Ansiedad y Depresión (AEPSIS Asociación Española de Psicología de la Salud)
  • Dependencia Emocional y Maltrato Psicológico (AEPSIS Asociación Española de Psicología de la Salud)
  • Guía para la Conceptualización Clínica, el Diagnóstico y el Tratamiento de la Conducta Suicida (Consejo General de Psicología)
  • Trastorno obsesivo-compulsivo en las relaciones de pareja (AEPSIS Asociación Española de Psicología de la Salud)
  • Tecnología, Internet y adolescencia: riesgos específicos e intervenciones (Consejo General de Psicología)
  • Evaluación Forense del Trastorno de Estrés Postraumático Complejo (Consejo General de Psicología)

Creo que cada persona hace lo mejor que puede para afrontar la vida. Muchos de los conflictos que experimentamos no significan que haya “algo mal” en nosotros, sino que son formas de protección que aprendimos en el pasado y que, quizás, hoy ya no nos resultan útiles.


En la terapia, mi intención es que podamos comprender juntos el sentido de esas reacciones: ¿qué intentan proteger y qué pueden estar obstaculizando?

Suelo utilizar el análisis funcional para entender los patrones de comportamiento y emoción. Esto nos permite ir más allá de los síntomas y descubrir el significado que subyace a las dificultades.


A partir de ahí, integro principios de la Terapia Cognitivo-Conductual (TCC) y de la Terapia de Aceptación y Compromiso (ACT): mediante el trabajo cognitivo, te ayudo a identificar y modificar los patrones de pensamiento que te generan sufrimiento; y, a través de la aceptación y la acción comprometida, buscamos ampliar tu flexibilidad psicológica para que puedas vivir de una forma más libre y coherente con tus valores.


El proceso terapéutico suele ser suave y progresivo. Juntos podemos explorar los patrones que se repiten en tus relaciones, las culpas o ansiedades difíciles de soltar, las necesidades profundas que hay detrás de la ira o el vacío emocional, o esos momentos en los que simplemente sientes que “algo no encaja”.


La psicoterapia no busca “arreglarte”, sino ayudarte a reconectar con tu propia fuerza y a encontrar nuevas formas de comprenderte y actuar. Mi papel es acompañarte en ese proceso, ofreciéndote estructura, comprensión y un espacio seguro.


Trabajaremos juntos en temas relacionados con la regulación emocional, la autocrítica, los conflictos internos o las dificultades en las relaciones —ya sea que se trate de ansiedad persistente, estados de ánimo bajos o pensamientos y miedos recurrentes.



El informe pericial psicológico es un documento profesional con validez legal, basado en una evaluación psicológica científica y en una comprensión clínica rigurosa.


Su objetivo es ayudar a las partes implicadas —personas evaluadas, profesionales del ámbito jurídico, instituciones o familiares— a comprender con mayor claridad el estado psicológico, las capacidades y la influencia de estos factores en un hecho o contexto determinado.


Mi propósito no es únicamente elaborar un informe, sino también contribuir a que tú —o los profesionales implicados— podáis comprender la dinámica psicológica y las formas de adaptación de una persona en una situación específica, desde una perspectiva más completa y humana.


Todo el proceso se realiza bajo los principios de rigor científico, confidencialidad y respeto hacia la persona evaluada.


Los informes periciales psicológicos se utilizan con mayor frecuencia en los siguientes ámbitos:


  • Casos penales: evaluación de la imputabilidad, el estado mental, la conciencia y la capacidad de autocontrol.

  • Derecho de familia: valoración de las relaciones y vínculos afectivos entre progenitores e hijos en contextos de divorcio, custodia o régimen de visitas.

  • Casos civiles: análisis del daño psicológico, las reacciones traumáticas tras un accidente o los efectos psicológicos del entorno laboral.

  • Conflictos laborales y administrativos: evaluación del estrés laboral, acoso psicológico, burnout o capacidad para desempeñar el trabajo.

  • Evaluaciones de víctimas: estudio de las consecuencias psicológicas derivadas de violencia doméstica, agresiones sexuales, maltrato u otros eventos traumáticos.

Además de las periciales judiciales, también realizo informes psicológicos de orientación clínica. Estos no tienen fines legales, sino que están destinados a ayudar a la persona, a la familia o a las instituciones a comprender mejor el estado psicológico y las necesidades de desarrollo del evaluado/a.


Frente a la complejidad de las personas y de los hechos, la evaluación psicológica no solo ofrece un análisis objetivo y científico, sino también una comprensión más humana y empática —para que cada persona pueda ser vista y entendida en su totalidad.



Mis tarifas

Terapia de adultos


60/Sesión

  • Explorando emociones, relaciones y crecimiento personal.


  • Personaliza tu plan según tu situación o ritmo específico


  • Concéntrese en la comprensión y la práctica, no en las etiquetas.
reservar

Terapia de parejas


80/Sesión

  • Mejorar la comunicación y la conexión emocional


  • Proporcionar un espacio de comunicación seguro, igualitario y sin prejuicios.


  • Ayudar a ambas partes a establecer una nueva forma de llevarse bien entre sí a través del entendimiento.
reservar

Terapia infantojuvenil


80/Sesión

  • Para adolescentes de 12 años o más


  • Centrarse en el apoyo emocional, la autorregulación y el crecimiento de la autoestima.


  • Colaborar con las familias o escuelas cuando sea necesario
reservar

Informe de evaluación psicológica


A consultar

  • Entrevistas de casos y evaluaciones estandarizadas


  • Civil, Familia, Laboral, Penal y otros campos


  • Preparación para el testimonio y el interrogatorio ante el tribunal (si es necesario)
reservar
Las citas deben cambiarse o cancelarse con 24 o 48 horas de antelación.
Se aceptan transferencias bancarias, Bizum y PayPal. Las facturas y los impuestos están sujetos a la normativa vigente (las peritaciones forenses suelen estar sujetas al IVA).

Preguntas frecuentes

  • ¿Y si no estoy seguro/a de si "necesito" terapia?

    La terapia no es sólo para cuando hay un problema.

    Cuando te sientes recaído/a, agotado/a, confundido/a o simplemente quieres entenderte mejor, esto ya es una razón para empezar.

  • ¿Qué se hará durante la primera consulta?

    La primera consulta se centra en comprender tu situación actual, tus objetivos y las áreas que te gustaría mejorar o explorar. Juntos, determinaremos si somos compatibles para seguir colaborando y qué ritmo te resulta más cómodo. No se requiere ninguna preparación especial para esta reunión, simplemente di lo que piensas.

  • ¿Cuanto tiempo dura la consulta?

    Cada sesión dura aproximadamente 50 minutos y suele realizarse una vez por semana. El número y la frecuencia de las sesiones dependerán de tus objetivos y ritmo. El objetivo de la terapia no es extender la sesión, sino ayudarte a verte a ti mismo y a aprender a vivir con mayor claridad y ternura.

  • ¿Puedo obtener una consulta o evaluación si estoy tomando medicamentos?

    Por supuesto. La terapia y el tratamiento psiquiátrico pueden ser complementarios, y mantendré una comunicación profesional con su médico cuando sea necesario para garantizar un apoyo constante.

  • ¿Se mantendrá la confidencialidad del contenido de la consulta y del informe?

    Sí. Toda la información y el contenido personal son estrictamente confidenciales y no se divulgarán a menos que existan circunstancias especiales que involucren la seguridad de la vida o lo requiera la ley.

Psicóloga en Valencia

Contáctame

WhatsApp  +34 645018862

邮箱 dianaqiu@cop.es